Debido a la falta de espacio en este blog me he visto obligado ha editar otro blog. Sigueme en escapadasalairelibreII
Mi lista de blogs
-
Penyagolosa por la Canal Sur - Desde el santuario de Sant Joan de Penyagolosa, sigo el gr7 dirección villahermosa, para enseguida desviarme a izquierda en busca de el Barranc Oscur. La ...Hace 6 años
-
Pico de Espadan - Ascensión al pico de Espadan, desde la Nevera. Salimos de la nevera y por pista vamos progresando hasta la cueva del Estuco, la visitamos y siguiendo por ...Hace 6 años
-
Barranquismo en el Barranco de Castellar (Moscardón, Teruel) - Un verano más en Moscardón disfrutamos de unos días de descanso en familia y de este entorno maravilloso que son los Montes Universales. Desconocido para al...Hace 15 años
La Vall de Segó
Caimodorro
A dos kilómetros de Orihuela del Tremedal dirección a Orea cogemos un camino a izquierda. Junto a la balsa de la Toba dejamos el vehículo y comenzamos la ruta.
Seguimos la pista acompañando las marcas del sendero balizado GR-10, obviamos la pista a izquierda que remonta el barranco de Gargantavellanos, ya que será nuestro itinerario de regreso.
Alcanzamos un collao a los pocos minutos, desde el que se divisa Orea. En el cruce de caminos cogemos la pista a izquierda que marca dirección Griegos, siguiendo la variante GR-10.1. Ganamos suavente altura, junto a la pista a mano derecha encontramos un Tremedal, zona donde rezuma el agua. Quince minutos despues nos desviamos a izquierda siguiendo las marcas del GR y abandonando la pista. Pasamos bajo un rio de piedra donde a sus pies se abre camino el pequeño richuelo que recorre el fondo de este barranco. La senda asciende poco definida con marcas bastante perdidas.
Encontramos de nuevo la pista, y enseguida la fuente de Vizalapeña en la que aprovechamos para almorzar. Dos caños de agua fresca nos ayudan a digerir mejor la comida. Continuamos por la pista hasta el collao de Travino que marca la divisoria entre las comunidades autónomas de Aragón y Castilla la Mancha donde la pista finaliza. Un carril entre los pinos, señalizado con infinidad de hitos, nos va acercando irremediablemente hacia nuestro objetivo. Finalmente un agradable paseo nos acerca a este punto de la sierra de Albarracín. Estamos a 1935 metros de altitud, la máxima de la comarca, las vistas son nulas ya que la frondosidad del bosque impide contemplar la sierra. Restos de una antigua torre de vigilancia desmontada, el punto geodésico y un pequeño buzón señalizan la cumbre. Nos encontramos con el dueño del coche que nos adelanto en la pista anteriormente, tocayo de mi padre, me indica por donde puedo bajar en busca del collao de las Latas, una fuerte pendiente nos acerca a un vallado, en esta zona hay que extremar las precauciones ya que es zona de toros bravos.
Encontramos la pista y la tomamos a izquierda. Vamos perdiendo altura, encontramos un nuevo rio de piedras desde el que a sus pies nace el arroyo de Gargantaavellanos, considerado el nacimiento del rio Gallo, este rio nace en la provincia de Teruel y bien pronto cambia de provincia entrando en guadalajara. Abandonamos la pista y acompañamos el arroyo disfrutando de su compañia hasta llegar al área recreativa de la fuente del tio Mantecas. De nuevo en la pista cruzamos la el rio por un puente y alcanzamos el camino por el que esta mañana comenzamos la ruta, 5 minutos más tarde llegamos a la balsa de la Toba, punto de inicio de la ruta.
Bachimala
Elegimos La Bal de Chistau, tranquilo valle, nada comparable al ajetreo de Benasque u Ordesa, la cima escogida el Gran Bachimala o Schrader, tres-mil sencillo para todo el mundo, menos para nosotros ya que la cresta final nos causó bastante impresión.
Llegamos al pirineo desde Sagunto sin tener muy claro donde dormir, refugio de Biadós, de tienda en el camping Forcallo o en el camping de Saravillo. Finalmente ninguna de estas opciones, ya que dormimos en una habitación de las que disponen en el camping Forcallo.
José, artista que trabaja la madera de boj, que regenta el camping nos atendió amablemente y fue el que nos ofreció las habitaciones.
Bueno a lo que vamos, nos levantamos temprano para comenzar la ruta sobre las 6:30 (no hay que pasarse tampoco) y a las 7 comenzamos a caminar siguiendo las marcas de GR que nos llevan hacia el refugio de Biadós. Abandonamos el GR-11 por un sendero que se inicia en la parte trasera del refugio y hacia el refugio de Tabernés y Pico Bachimala.
Una fuerte pendiente nos saluda y nos hace despertar del todo al atravesar este empinado pinar.
Finalizado el bosque llegamos a uno prado herboso, donde un poste de dirección nos señala el desvío hacia Tavernes, nosotros lo obviamos y continuamos sin prisa pero sin pausa hacia nuestro objetivo.
Pasamos junto a la cabana del Sarrau, estamos en la Pleta de las Vacas, encadenamos varias lomas hasta llegar al barranco de Bachimala, cuya finalización es el cuello de la Señal de Biadós a 2538m.
Hacemos un alto para recuperar fuerzas y proseguir hacia la cima. Desde el collado los montañeros más aguerridos, crestean por el el pico Punta de Sabre para llegar al Bachimala, nosotros pequeños mortales buscaremos la gloria, siguiendo la ruta fácil.
Reiniciado el camino por el sendero evidente y marcado con hitos, encontramos un desvío al entrar en una zona de roca descompuesta, en el pequeño circo que se forma a los pies del Pico, nosotros seguiremos el de la derecha, ya que posteriormente la senda se complica y la senda que va por la derecha sube más rápido y da menos vuelta pero tiene una zona muy empinada con piedra suelta y con difícil progresión.
Salvado este paso, entramos en una loma descompuesta, una fuerte pendiente nos acompaña hasta la cresta final. Aunque bastante aérea para mí, es el único obstáculo que nos queda, por lo que nos armamos de valor y en 15min más alcanzamos la cima. Estamos a 3177m disfrutando de un día espectacular, ni una sola nube y completamente solos en la cima. Las vistas sobre el Posets, Aneto, Perdido, Vignemale, Astazous y muchos más espectaculares.
A nuestros pies los Ibones del Bachimala con pequeños neveros, donde un grupo de Rebecos corretean en medio de este paisaje lunar.
Descansamos y comemos algo para afrontar el largo regreso.
El barranco de Bachimala en dirección al rio Zinqueta es muy buena opción para la vuelta, pero como estuvimos anteayer por ahí, regresamos por donde hemos subido.