
Cima del Puigpedrós
El día es perfecto si no fuera por la niebla que nos acompañará todo el día. Nos dirigimos hacia el estany de malniu por sendero PR, al que llegamos en 30 aprox. Fotos y seguimos.Bordeamos el lago por el margen izquierdo alejándonos gradualmente entre el pinar. Suavemente el terreno va cogiendo pendiente, en un momento determinado no sabemos la dirección ya que el camino lo hemos perdido hasta que unas fitas nos marcan la dirección ha seguir.
En este momento nos encontramos con una fuerte subida que irá suavizándose pero que ya no dejaremos hasta llegar al pico de les Molleres de Puigpedrós, que queda a nuestra derecha . En esta parte de la ascensión gracias al GPS pudimos encontrar la dirección correcta ya que la niebla nos imposibilitaba orientarnos. Llegando al pico una extensa explanada, en la que nos encontramos una manada de caballos, nos llevará a los pies de la cima, situada en un montículo de piedras descompuestas. En unas 4 horas haremos cima en el Puigpedrós 2914mFotos picamos algo y seguimos, la niebla también.Cerramos la ruta dirigiéndonos a busca el refugio no guardado de J.folch por el que pasa el GR-11 dirección refugio de Malniu. Para ello bajaremos hacia la portella de meranges a 2630m, collado por el que podremos pasar a Francia, en una fuerte bajada.A partir de aquí bajamos suavemente por un amplio valle ( ENGORGS) también con caballos y vacas, ya divisamos el refugio, junto a un arroyo.
descanso en el Refugio J.Folch
El refugio se encuentra en mal estado y sucio, pero me imagino que si vas de ruta por la montaña debe ser un buen lugar para descansar. Fotos y seguimos.La niebla prácticamente a desaparecido y el GR-11 nos llevará por sendero y la ladera de la montaña, entre pinos y manteniendo la cota hasta el refugio de Malniu, en aproximadamente unas 3 horas.A pocos cientos de metros de llegar al refugio de Malniu a la vista del estany Sec, nos encontramos el camino que aconsejan para subir al puigpedrós, que sube por el Serrat de les perdius blanques.Fin de la ascensión, café con leche en el refugio después del pateo, y regreso con el coche hasta el camping Berga .



Pedraforca


En la cima del Pollegó Superior
Vídeo de la bajada por la Tartera
Taillón
El Taillón (3144 metros) Subida desde el propio refugio de Bujaruelo,sin ninguna dificultad, primer tramo de bosque que da paso a una gran pradera, en absoluta paz y tranquilidad, pero al remontar la pradera desilusión, al encontrar en el puerto de Bujaruelo, la carretera asfaltada que por lo visto viene de Gavarnie. A partir de aquí paisaje lunar ( rocas impresionantes ).
Cavidad bajo el Hielo
Vistas espectaculares a los pies de el glaciar del Taillon remontar el arrollo que viene del mismo, utilizando las cadenas para tal fin. Vista del Taillon. Al poco llegada al refugio de Sarradets vista impresionante del circo de Gavarnie y Brecha de Rolando por la cual cruzaremos a España de nuevo.Ultimo tramo sin dificultad puesto que nos hace un magnifico día y no hay nieve. Espectaculares vistas sobre el Valle de Ordesa y una inmensidad de picos desconocidos por mí
Refugio de Serradets
Pico Posets-Llardana 3375m.
(Parque Nacional Posets-Maladeta)
Día 04/07/2007. Integrantes de la expedición Irene y Eugenio.
Primer tresmil para Irene y segundo para mí ¡ Maravilloso!.
Cascada de espigantosa

Nos levantamos a las 6:30 comemos el desayuno, preparamos la mochila y a caminar, a las 7:25 ¡comenzamos la aventura!. Salimos del refugio con una espesa niebla (que nos acompañará hasta la canal fonda) y una subida que irá de mas a menos, hasta llegar a la canal. Camino marcado con marcas rojas y blancas, que en una media hora se desviará en dos sentidos ,el collado de Eriste el nuestro. Iremos bordeando, incluso tenemos que cruzar en un momento dado, el arroyo que desagua el ibón de Llardaneta. A la hora y media de marcha debemos encontrar un sendero a derecha marcado con una piedra en el suelo que pone Posets, en nuestro caso no nos dimos ni cuenta y seguimos por el GR hasta encontrar el desagüe de la canal fonda que remontamos hasta llegar a la nieve, aquí nos calzamos los crampones y para arriba, a media subida nos toco quitárnoslos por la falta de nieve y volver a ponérnoslos para acometer el último tramo de la canal que es el de mayor pendiente. Alrededor de una hora y diez minuto nos costó subir la canal.

El Espadas a la espalda
La canal Fonda
Encontrándonos una magnifica vista del glaciar de llardaneta y el Espadas. Desde este punto nos desviamos a derecha para ir ganando altura rápidamente, el Diente de Llardana que lo habíamos tenido como una gigante mole, se va viendo cada vez mas como un pequeño pico, cruzamos una mancha de nieve que me hace pensar si resbalara a donde iría a parar.

El diente de la Llardana
El sendero se desdibuja por la empinada montaña hasta el momento únicamente dificultada por la cantidad de piedra desecha. A falta de cinco minutos para la cima me asaltan las dudas, al ver pasar un grupo de segovianos por un paso sin complicaciones pero con una arriesgada caída, ya que la base donde apoyamos era muy pequeña, ya había pensado incluso en no llegar a la cima cuando por allí pasaron Jordi y Dani de Barcelona y hablando con ellos me convencieron de que era más la impresión que la dificultad que entrañaba, y con las mismas les seguimos, haciendo cumbre sobre las doce y media.Que inmenso placer admirar todas esas cumbres desde lo alto del Posets, se veía Monte Perdido, Aneto, el Perdiguero, y un largo etcétera de picos la mayoría desconocidos por mí.

¡¡¡¡¡¡¡ Lo conseguimos!!!!!!!
¡ por fin la cima del Posets !
3 comentarios:
Saludos Eugenio, la verdad es que esas vistas son maravillosas ¿que bandera ondeas? Espero que coincidamos pronto.
Como veo que amas la naturaleza, te invito a que conozcas el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa con 214.300 Has. Situado al este y nordeste de la provincia de Jaén. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Estoy realizando unos blogs sobre Cazorla y su Sierra y deseo compartirlo con todos vosotros.
Las direcciones son las siguientes:
http://panoramicacazorlense.blogspot.com/
http://cazorlaapiedefoto.blogspot.com/
Deja en ella todos los comentarios que quieras.
Espero que os guste y la disfrutéis.
Un saludo.
Abraham
Hola Eugenio, que currada te has metido. Muy chulo el blog. Un abrazo.
Publicar un comentario