Prolongamos la ruta hasta el pico del Teix, junto al refugio de montaña del Montcabrer, donde visitaremos la Cava Arquejada, una autentica joya arquitectónica de la obra civil, que durante años fue utilizada para abastecer de hielo a los pueblos de la comarca, en los tórridos veranos que se viven en estas latitudes. Está excavada en gran parte en la roca viva y sus dimensiones son: 14'90 metros de diámetro y unos 12 de profundidad. En sus muros hay seis accesos utilizados tanto para la introducción como para la extracción de nieve en forma de bloques de hielo.
Bueno a lo que vamos, esta ruta se nos había negado en dos ocasiones a Irene y a mí. Una vez, por una tremenda lluvia que duró todo un fin de semana y otra por los fuertes vientos que azotaron toda España.
Así que como se suele decir, a la tercera va la vencida. Irene, mi sobrino Mauro y yo, un 21 de febrero nos lanzamos a conquistar su cima, aprovecho el track de Jose Manuel en su página web, de rocacoscolla.
Salimos de Puerto de Sagunto a las 7:45 cogemos la A-7 hasta Xativa, aquí la cv-40 nos lleva por autovía, excepto los últimos 15km, hasta cocentaina, en la segunda rotonda desde la salida norte, cogemos la dirección del Castillo, y la ermita de San Critofol, nuestro punto de partida.

Dejamos el coche, cargamos las mochilas, y a por nuestra meta del día, el Montcabrer.
Inicio del sendero ecológico
Seguimos el sendero balizado PR CV37, por el camino asfaltado bajo la ermita, en 700m pasa a ser un sendero bien definido y muy bien señalizado, que nos lleva por infinidad de fuentes Font de la Penya Banyá, por donde apareceremos a la vuelta, desde sus verticales paredes. Font de les Huit Piletes, Font de l’Asquererola, Font de Sanxo, Font del Mas de Llopis, todas estas fuentes con agua en la fecha que yo pasé.
Numerosas fuentes a lo largo del trayecto calman nuestra sed
Primer mirador
Segundo mirador
Font de Sanxo
La subida es constante, pero llevadera. Junto a la Font del Mas de Llopis están las ruinas que dan nombre a la fuente, el Mas de Llopis, un mirador privilegiado sobre la comarcas de alrededor, y por supuesto de la cima del Montcabrer.
Font del Mas de Llopis, al fondo el Montcabrer


Irene y al fondo el Montcabrer
Mauro y al fondo el Montcabrer
Seguimos hacia la Cava Arquejada
En 15min más, estamos en el collado de subida al pico, de momento lo dejamos y seguimos llaneando, pasamos junto una balsa contra incendio de la Generalitat y llegamos hasta el refugio de montaña del Montcabrer, donde está la cava Arquejada, merece la pena su visita. Nos acercamos al pic del Teix, donde hay una torre de vigilancia del parque.


La Cava Arquejada
Y por fin la cumbre, la cúspide de la Serra Mariola. El Montcabrer 1389m
Otro montaña a la mochila
Son las 13:30 y disfrutamos de las vista de su cumbre, las brumas incomodan la visión pero apreciamos Aitana, Benicadell, La Safor, el embalse de Beniarrés.
Comemos en el pico, junto varias personas que tambien han venido a disfrutar de la montaña, ignorantes de la fuerte bajada que nos espera.
Durante un instante coincidimos de nuevo con el GR-7
Ya de descenso, nos alejamos poco a poco del Montcabrer
Deshacemos el camino andado, después de las fotos correspondientes de la cima, hasta enlazar de nuevo con el GR-7, cogiéndolo en dirección contraria de donde veníamos, acompañándolo durante 20min dirección Alcoy, pero nosotros lo abandonamos para crestear en busca de la ermita de San Cristofol.
La bajada por la cresta es bastante penosa
Últimas vistas sobre el Moncabrer
Fuerte bajada en busca de la Font de la Penya Banyá
A la altura del barranco de Fontanelles, la bajada es muy fuerte en terreno algo suelto, que nos dejará en la Font de la Penya Banyá, para retornar hacia la Ermita, el inicio y fin de nuestro trayecto.
De nuevo en la Ermita de San Cristófol
Mauro mi sobrino, se portó como un jabato, aunque para ser su primera ruta conmigo, como siempre me pasa me pasé tres pueblos.
Por supuesto Irene también, y yo escribiendo estas líneas, noto los gemelos bastante cargados.
Hasta la próxima, nos vemos en las montañas.
Descarga la ruta para GPS
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=301201
2 comentarios:
Doy fe que el chico llegó matao, pero ya lo dice el refrán: Sarna con gusto no pica. Ya está pensando en la próxima excursión.
¡Qué envidia más grande! PArece un recorrido muy bonito. Y encima os "dejan" un sobrino para porteador. Es broma. Hacía ya que no publicábais. En una de estas me voy con vosotros ... si lleváis mulas que estoy "mu desfondao".
Publicar un comentario