Un verano más en Moscardón disfrutamos de unos días de descanso en familia y de este entorno maravilloso que son los Montes Universales.
Desconocido para algunos y lugar de peregrinación para otros, este sistema montañoso situado en el límite suroeste de la cordillera Ibérica, ocupa gran parte de la comarca aragonesa de la Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo, entre Guadalajara y Cuenca. Sus cumbres se sitúan entre los 1.600 y los 1.935 m de altitud.
Como viene siendo habitual en todos nuestros descansos en este pueblo toca hacer una ruta de senderismo, como hemos hecho una sin hijos, ahora toca una con ellos.
La elección, el Barranco del Castellar desde Moscardón hasta el Batán, finalizando en el estrechamiento del Barranco.
Desconocido para algunos y lugar de peregrinación para otros, este sistema montañoso situado en el límite suroeste de la cordillera Ibérica, ocupa gran parte de la comarca aragonesa de la Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo, entre Guadalajara y Cuenca. Sus cumbres se sitúan entre los 1.600 y los 1.935 m de altitud.
Como viene siendo habitual en todos nuestros descansos en este pueblo toca hacer una ruta de senderismo, como hemos hecho una sin hijos, ahora toca una con ellos.
La elección, el Barranco del Castellar desde Moscardón hasta el Batán, finalizando en el estrechamiento del Barranco.
Iglesia de Moscardón desde la Ermita de la Virgen (En ruinas)
Bajando hacia el Barranco del Batán
Salimos del pueblo desde la iglesia, en dirección de la antigua Ermita de la Virgen, en ruinas, para bajar a buscar el Batán antiguo lavadero usado para tratar la lana de las ovejas, tan habituales estas últimas en las tierras aragonesas pero que poco a poco van desapareciendo como tantos oficios antiguos.
Antiguo Batán, ahora rehabilitado
Todo llanito por antiguos campos hasta el estrecho
Ahora en paso llano pasamos junto unos campos abandonados, que ahora han trabajado alguna huerta, para llegar al estrechamiento donde con chanclas y a lo loco, comenzamos la parte más divertida de la ruta.
Y comenzamos el barranco
El punto final
Tratamos de no pisar el agua pero al final hay quien se bañará y todo.
Una vez llegamos a un paso algo complicado y donde el barranco se vuelve a abrir, damos media vuelta y volvemos hacia el pueblo por el mismo camino ya que nos esperan para comer en casa algo preocupados, ya que son las dos del mediodía.
Una vez llegamos a un paso algo complicado y donde el barranco se vuelve a abrir, damos media vuelta y volvemos hacia el pueblo por el mismo camino ya que nos esperan para comer en casa algo preocupados, ya que son las dos del mediodía.
Comenzamos el regreso
Volvemos por el antiguo Batán
4 comentarios:
hola primos, nada más entrar y salir al blog. Tan solo para saludar a esos peregrinos universales que no dudan en mojarse en agua no salada.
algún día, me las apañaré para pasar por el moscardón y coincidir con vos.
un abrazos a los nens, por parte de paloma (que quiere ir al río ese)
eduardo y paloma
Hola Eugenio e Irene! que tal? esa ruta como siempre preciosa.....una pregunta Eugenio....queremos hacer los del Neo (incluidos Pere, Jordi y Sergio) una ruta ahora en otoño pero donde se vea el cambio de estación, queremos ver las tonalidades rojizas de los árboles...tu sabes donde podemos ir? algo cerca...
Claro que estais invitados!
un beso
Enhorabuena por el premio de fotografía! jejeje sales en "el económico" jajaja....
Queremos ver la foto por akí! en color!
Que suerte!!
Hola, muy bien por esos "arriesgados" barranquistas.
Me ha encantado el blog. Aún no habia entrado, ya me vale¡¡
Pero, y la foto?
Un abrazo.
Eva
Publicar un comentario